El viernes 24 de febrero a las 11.30 horas se realizó una plantación en el jardín frente a la cafetería (patio de recreo de 4º ESO), como presentación de la futura "Aula verde abierta" de nuestro centro. Este jardín botánico tiene una importante colección de variadas especies vegetales muy valiosas por su interés como patrimonio agrícola y etnobotánico, procedentes de nuestro antiguo arboreto, que se ha visto y se verá ampliada con la incorporación de nuevas plantas, como el acerolo rojo y amarillo, un grupo de serbales, kum kuats, naranjo tarocco rosso, mahonías, higuera brevera, naranjo de sangre y un grupo de Eleagnus o árboles del paraíso de distintas variedades. Además, este huerto contará con infraestructuras no vegetales que habilitarán este espacio como un aula inclusiva muy real, nada virtual, donde poder trabajar tareas multidisciplinares.
Dª Carmen Soriano, jefa de estudios, y D. Enrique Yerves, nuestro director, han apadrinado los árboles plantados en el evento (acerolo y serbales). Estos ejemplares han sido donados por Julio Vergara, propietario del vivero "Proyecto Forestal Ibérico, por lo que nuestro centro está muy agradecido, como así lo manifestó en el acto D. Enrique.
Al acto asistieron jefes de departamento, alumnado de 4º de la ESO-A, profesorado y alumnado de la Familia Agraria, profesorado del departamento de biología y geología, Salvador Mesa (Doctor en etnobotánica, presidente de la asociación "Huerto de la Cora" y asesor en la planificación de los espacios verdes del instituto), Miguel Ángel Yanes (técnico medioambiental del ayuntamiento de Jódar) y la cadena SER.